CUALIDADES DE UNA SECRETARIA EJECUTIVA.
Toda secretaria ejecutiva debe poseer cualidades
personales, que conjuntamente con las destrezas y conocimientos le permitirán
desarrollar su trabajo de la manera más óptima, además le ayudarán a trabajar
con otras personas como miembros de un equipo.
RESPONSABILIDAD.
Es una cualidad que se encuentra por naturaleza en
la conciencia de una secretaria, permite reflexionar, administrar, orientar y
valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano moral. Cuando ésta
pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para
establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más
prepositiva e integral, mejorando el sentido laboral, social, cultural y
natural.
ENTUSIASMO.
Esta cualidad corresponde a la exaltación del ánimo
que se produce por algo que cautiva o que es admirado, no se ve ni se toca. Sin
embargo está y hasta se hace manifiesto en el cuerpo a través de sensaciones
que no tienen nombre específico, se identifica como una fuerza no intencional
moviendo a realizar una acción, favorecer una causa o desarrollar un proyecto.
DISCRECIÓN.
Es vital para toda secretaria, puesto que ocupa un
cargo de confianza y tiene acceso a material considerado reservado, deberá
tener los documentos alejados de miradas indiscretas, además de mantener la
prudencia respecto a la información
La discreción es un elemento de gran importancia a
la hora de establecer vínculos de confianza entre dos personas que se conocen y
comunican entre sí.
VERACIDAD.
La veracidad está estrechamente vinculada con
conceptos como la buena fe, la honestidad y la sinceridad y por ello es que
además se opone ciertamente a la hipocresía y a la mentira.
El término veracidad se emplea cuando se quiere dar
cuenta que alguna cuestión, un hecho, una declaración, entre otras cuestiones,
guardan estricta conformidad con la verdad.
PACIENCIA
La paciencia se asocia con la calma o la paz, es
una cualidad que tiene una persona para soportar o tolerar algo sin ponerse
nerviosa, una persona paciente es aquella que sabe esperar y logra tomarse las
cosas con calma.
HONRADEZ.
Es una cualidad con la cual se designa a aquella
persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como
justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la
rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa,
respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como
correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive o se trabaja.
LEALTAD.
La lealtad es una virtud que se desarrolla en la
conciencia del hombre del hombre e implica cumplir con un compromiso aún frente
a circunstancias cambiantes o adversas.
En fin la lealtad es sin dudas uno de los elementos más importantes a
nivel social hoy en día ya que es a través de ella que el ser humano puede
confiar en otro.
SINCERIDAD.
Más que una
cualidad, la sinceridad es un valor con el que debemos vivir para ser dignos de
confianza de las personas que nos rodean; no sólo se ve en las palabras, sino
que también se demuestra por medio de nuestras actitudes.
Cuando se aparenta lo que no somos (en la edad,
trabajo, amistad…) se tiende a aparentar lo que no se es (más joven,
inteligente, educados…) Si se descubre la gran mentira que nos han hecho creer
se nos viene a la memoria el refrán: ‘’Dime de qué presumes… y te diré de qué
careces’’ y entonces se produce una gran desilusión ya que se pierden las
esperanzas de lo que la persona no es en realidad.
RESPETO.
Esta cualidad nos indica que respeto es aceptar y
comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar
aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros está equivocado, hay
que respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
EFICIENCIA.
Se define esta cualidad como una óptima utilización de los recursos
disponibles para la obtención de resultados deseados".
Por lo tanto se puede decir que una empresa,
organización, producto o persona es eficiente cuando es capaz de obtener
resultados deseados mediante la óptima utilización de los recursos disponibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario